La desaparición de Yessica, una joven de 20 años originaria de Hidalgo, ha causado preocupación entre sus familiares y amigos. El pasado 5 de octubre, Yessica salió de su hogar con la intención de viajar a Veracruz junto a su novio, sin embargo, desde ese día no se ha vuelto a saber de su paradero. La incertidumbre creció cuando sus familiares dejaron de recibir noticias de ella, ya que su teléfono dejó de funcionar y no se presentó a trabajar el lunes siguiente como era habitual.
Los familiares de la joven, en particular su madre Teresa, han estado en contacto con las autoridades para intentar localizarla. En una entrevista para un medio de comunicación, Teresa compartió un escalofriante audio que recibió de Yessica antes de que su teléfono dejara de funcionar. En dicho mensaje, Yessica expresó lo que parecía ser una situación preocupante: “No sé si me drogaron, no sé, me duele la cabeza, mi brazo no me responde. Tengo frío, estoy desnuda, estoy en una cama”, dijo en una grabación de WhatsApp.
La familia ha manifestado que, en los días previos a su desaparición, los mensajes de texto que recibieron de Yessica no parecían ser escritos por ella, lo que aumentó sus sospechas de que algo estaba mal. Tras perder contacto con ella, sus seres queridos decidieron denunciar la desaparición ante las autoridades, temiendo que la joven se encontrara en peligro.
En un intento desesperado por encontrarla, la madre de Yessica ha solicitado el apoyo de las autoridades y de la comunidad. “Vinieron a checar el domicilio, a hacer investigaciones, no contesta los teléfonos, los tiene apagados. Solo quiero que me apoyen para encontrarla lo más rápido que se pueda”, dijo Teresa con evidente preocupación.
El caso de Yessica se suma a una larga lista de desapariciones en el estado de Hidalgo. Según datos proporcionados por el gobierno estatal, entre el 5 de septiembre de 2022 y el 15 de julio de 2024, se reportaron 1,044 personas desaparecidas, de las cuales 367 aún no han sido localizadas. Estas cifras revelan la gravedad de la situación, que afecta tanto a hombres como a mujeres y menores de edad.
El secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, informó que los municipios con mayor número de casos reportados son Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tulancingo, y Tula. Asimismo, indicó que del total de personas desaparecidas, un 46% son hombres adultos, un 21% mujeres adultas y un 31% menores de edad. Estas estadísticas evidencian la complejidad del problema y la necesidad de reforzar las estrategias de búsqueda y prevención.
Por su parte, José Francisco García Reyes, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH), mencionó que en lo que va de 2024, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), se han localizado a 207 personas. Sin embargo, el número de personas desaparecidas sigue siendo alarmante, lo que mantiene a las autoridades en constante trabajo para resolver cada caso.
La desaparición de Yessica ha generado angustia no solo en su familia, sino también en la comunidad que ha seguido de cerca el caso. Las autoridades continúan con las investigaciones para dar con su paradero, mientras que sus seres queridos esperan con la esperanza de que sea localizada sana y salva. La historia de Yessica pone de relieve la urgencia de abordar de manera eficaz la problemática de las desapariciones en México, y la importancia de la cooperación entre las autoridades y la sociedad para prevenir y resolver estos casos.
La comunidad sigue atenta a cualquier novedad sobre Yessica, mientras su familia mantiene la fe en que las autoridades logren localizarla pronto. El llamado para quienes puedan tener información sobre su paradero sigue vigente, y la esperanza de encontrarla sana y salva no se pierde entre quienes la conocen.