VIDEO: Despiden a Joven por Asistir al Funeral de su Padre

En Ciudad Juárez, una joven se ha vuelto viral en TikTok tras denunciar entre lágrimas que fue despedida de su empleo por asistir al funeral de su padre. La joven, visiblemente afectada, explicó que la empresa donde trabajaba decidió despedirla inmediatamente después de que faltara al trabajo para despedir a su ser querido.

La joven, cuyo nombre no ha sido revelado, trabajaba en Polish Nail Bar en Hermosillo, Sonora. En su video, recomendó a otras personas no trabajar en dicho establecimiento debido a la falta de empatía de la dueña del negocio, quien optó por despedirla a pesar de la trágica pérdida que había sufrido.

Tras la publicación de su video, la joven recibió un gran apoyo por parte de la comunidad en redes sociales. En un segundo video, expresó su agradecimiento por las muestras de solidaridad y anunció que ya había encontrado un nuevo empleo, donde se sentía muy contenta y valorada.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México no contempla permisos específicos para ausentarse por la muerte de un familiar cercano. Esto significa que tales permisos dependen de la negociación entre el empleado y el empleador. Aunque en muchos casos, por empatía, se suelen conceder estos permisos, no es una regla general.

En agosto de 2023, se presentó una iniciativa de reforma para otorgar un mínimo de tres días de licencia remunerada a empleados que necesiten ausentarse debido al fallecimiento, internamiento o intervención quirúrgica de padres, hijos, cónyuge, concubina o concubinario. Sin embargo, esta iniciativa quedó congelada y aún no ha sido discutida para su aprobación.

Este caso pone de relieve las dificultades que muchos trabajadores enfrentan cuando se encuentran con situaciones personales fuera de su control. La falta de una política clara y universal sobre permisos por duelo en la LFT deja a muchos empleados en situaciones vulnerables, dependiendo de la empatía y comprensión de sus empleadores.

La historia de la joven despedida por asistir al funeral de su padre subraya la importancia de la empatía en el lugar de trabajo. Los empleadores deben considerar el impacto emocional y psicológico que eventos como la pérdida de un familiar cercano pueden tener en sus empleados. Despedir a alguien en un momento tan delicado no solo es insensible, sino que también puede dañar la reputación de la empresa y disminuir la moral entre los empleados restantes.

El caso de esta joven en Hermosillo debería servir como un llamado a la acción para revisar y mejorar las políticas laborales en México. Implementar permisos remunerados para situaciones de duelo no solo es una muestra de humanidad y comprensión, sino que también puede contribuir a un ambiente de trabajo más saludable y solidario.

A medida que la sociedad avanza, es crucial que las leyes laborales también evolucionen para proteger mejor a los trabajadores en momentos de necesidad personal. La esperanza es que iniciativas como la de agosto de 2023 no queden olvidadas y que pronto se aprueben reformas que brinden a los empleados el tiempo necesario para procesar y recuperarse de la pérdida de un ser querido sin el temor de perder su empleo.

En momentos de dolor y pérdida, la solidaridad y el apoyo son esenciales. Las empresas y empleadores tienen la responsabilidad de demostrar humanidad y comprensión hacia sus empleados, creando un entorno donde la empatía y el respeto sean pilares fundamentales.

Compartir